Siempre he creído que nací cantando.
Siempre he creído que nací cantando, y fue en un hospital de Barcelona.
Sede del Gran Teatro del Liceo, del Palau de la Música Catalana o El Molino, Barcelona es musical.
Allí nacieron, entre otros, Pau Donés, Dyango, Manolo García, Josep Carreras, Josep Guardiola, Los Sírex, Los Mustang, El Pescaílla, Monsterrat Caballé, Núria Feliu, Joan Manuel Serrat, Carmen Amaya…
No necesariamente en este orden.
Sin embargo, la música que me influye es en inglés. The Beatles, The Rolling Stones, el rock anglosajón, cantautores en diversos idiomas, el rock sinfónico de Pink Floyd, Alan Parsons Project, Mike Oldfield, Génesis, King Crimson, Emerson Lake and Palmer, Yes…
A mí, la música en general, me apasiona.
Supertramp, Carlos Santana, la salsa de Fania All-Stars, Rubén Blades.
Boleros mexicanos y cubanos: Antonio Machín, Armando Manzanero…
En rumba y rumba catalana: Los Amaya, Los Chunguitos, Las Grecas, Peret, Moncho, Gato Pérez.
Mi hermana me dió a conocer a Camilo Sesto y a Pink Floyd.
Mi madre a Julio Iglesias.
Mi padre a Lluís Llach, Serrat, Raimon, Paco Ibáñez, Violeta Parra, Víctor Jara, Los Calchakis, Luis Eduardo Aute…
También llegaron a mi vida: Cecilia, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos, Mecano, Neil Young, Michael Jackson, Bob Marley…
De la Chanson française: Édith Piaf, Jacques Brel, Charles Aznavour, Georges Brassens.
De Italia: Raffaella Carrá, Laura Pausini, Zucchero, Franco Battiato, Richard Cocciante, Adriano Celentano, Umberto Tozzi…
Muy presentes están: Bee Gees, Stevie Wonder, Abba, Phil Collins, Peter Gabriel, U2, Roy Orbison, Sting, The Police, Simon and Garfunkel, Annie Lennox, Tina Turner, David Bowie, The Platters, Roberto Carlos, Paul McCartney, Louis Armstrong, Alaska, Fórmula V, Luis Aguilé, Neil Diamond, Albert Hammond, Barbra Streisand, The Righteous Brothers, Frank Sinatra, David Gilmour, Prince…
En la Bossa nova: Caetano Veloso, Astrud Gilberto, Antônio Carlos Jobim, Vinícius de Moraes…
Me siento a gusto versionando a otros artistas, mas si el arreglo musical lo permite, me dejo llevar por las armonías presentes y casi siempre sale algo muy personal, muy mío.
Pero, sobretodo, lo que más me gusta es interpretar canciones que transmitan sentimientos, que toquen el alma. También superar retos en temas con cierta dificultad al ejecutarlos.
En ocasiones me sorprendía que muchas personas me dijesen que me había equivocado de oficio, pues me oían cantar a todas horas.
Durante mi vida me han apoyado diferentes personas, a parte de mi familia. Pero sobretodo con quiénes crecí más, fue de la mano de Pedro Luís Martínez Escobedo y Xavier Martín Zarceño (Dúo Tucán), quienes me dieron una gran oportunidad. Encontré en ellos unos excelentes compañeros e inicié mi trayectoria en el mundo de las fiestas, bodas, celebraciones, hoteles, cenas baile, bailes de salón, etc…
Me apasionan los idiomas. Es genial poder llegar a entenderte con cualquier persona del mundo en su propio lenguaje.
Recuerdo una reunión en Salt Lake City (USA) escuchando hablar a una mujer de India en inglés. Al acabar nuestro encuentro, como tan solo conocía una palabra en hindú, शुक्रिया (šukriyā) que quiere decir gracias, la pronuncié. Su rostro cambió mostrando gran sorpresa y gratitud. Llevaba tiempo viviendo en Utah y supongo que no esperaba que alguien que no fuese de su país ¡le regalase algo tan sencillo!
Castellano y catalán, ya desde pequeño. Francés e inglés, pues los estudiaba en la escuela. Italiano y portugués, por asemejarse tanto a las lenguas que ya conocía. Aprendí ruso de la mano de Gohar Andranikovna, gran profesional y excelente persona, en su escuela Ruslandia de Barcelona. Mi motivación seguía siendo llegar a más público y a más culturas.
Mi cuñada me enseñó a pronunciar en su lengua materna el éxito rumano «Dragostea Din Tei«. Miré de interpretar «Chella Lla’» en la lengua del napolitano Renato Carosone. En ceremonias de celebración de vida, cantando en tanatorios, aprendí «Ave Maria» de Franz Schubert en latín.
Estoy en desarrollo del alemán.
«Stille Nacht, Heilige Nacht«, el famoso villancico aquí conocido como «Noche De Paz«, de los austriacos Franz Xaver Gruber & Joseph Mohr, me inspiró a aprender más canciones en alemán.
En un escenario es importante transmitir. Que sienta el público tu magnetismo, tu entrega. Cada canción contiene mensajes implícitos en su poesía y, desde que se abre la cortina, esos mensajes deben llegar hasta el último rincón. Cuando subes al escenario y logras llegar a tu audiencia, recibes, además de la calidez del aplauso, el que muchas personas se acerquen a expresarte cómo les llegó esa magia que emites cuando realizas tu trabajo con pasión.
,